+34 622 633 645 info@taxirapidbcn.com

Iglesia Sant Jaume de Vilanova

La Iglesia Sant Jaume de VilanovaSant Jaume de Vilanova del Pla, es una edificación románica de finales del siglo XI.

Está en el término municipal de Santa Maria d’Oló, en la comarca de EMoianès.

Presenta unas características especiales que la hacen única:

Es redonda, ha sido restaurada por Josep Puig i Cadafalch y tiene unos nichos excavados en los muros realmente originales, aunque es un tema oscuro por falta de datos.

Está adosada a una antigua masía, tiene planta circular, rematada con un ábside semicircular que sobresale al exterior.

El templo se cubre mediante una cúpula que baja en unos muros, donde se alojan cuatro absidiolos repartidos simétricamente.

En el exterior las paredes son lisas, y sobresale únicamente un friso de arquillos arriba del ábside.

Posee una portada con preciosas herramientas originales de la época.

Esta singular construcción tiene modelos similares a las iglesias de Sant Miquel de la Pobla de Lillet o Sant Vicenç del Castell de Lluçà.

El edificio, situado no muy lejos de Sant Feliuet de Terrassola, fue restaurada en 1931.

Antiguamente pertenecía a Santa Maria d’Oló, pero en una rectificación de términos parroquiales de mediados siglo XX quedó unida a Sant Feliu de Terrassola.

Características de la Iglesia Sant Jaume de Vilanova

Enclavada en un ángulo de la masía Vilanova del Pla, a 8 km de L’Estany y 6 km de Santa Maria d’Oló, está a pocos pasos de la antigua ruta ibero-romana de Manresa a Lleida, que pasa por Oló.

Aunque lo parezca la iglesia no es una torre de defensa de la masía Vilanova del Pla:

La masía ya existía en 1093, así como la iglesia, pero en el siglo XVIII la masía se amplió.

De tal manera que la expansión llegó a la iglesia y tapó la única ventana románica.

Esto obligó a abrir otra más grande, rectangular, de luz indirecta.

Hay una ampliación románica en la zona del altar, de características típicas de este estilo, en los siglos XI-XII.

Pero la iglesia redonda es anterior y los nichos presentan un opaco misterio hasta ahora.

Puig y Cadafalch la calificó sencillamente de prerrománica.

La Iglesia Sant Jaume de Vilanova es simple y rural, de un modelo ya perdido, lo que aumenta su valor.

A pesar de tener muros realmente gruesos, gracias a los nichos resulta airoso e incluso ligero.

Las bandas lombardas que enmarcan la ventana y el ábside la hacen especialmente bonita.

Tenía también un pórtico junto lateral izquierdo que le hace ser un hermoso ejemplo de arte lombardo.

Tiene gran equilibrio de líneas y proporciones.

Su aspecto sólido le da un aire elegante y majestuoso.

Origen de la Iglesia

Se han conservado pocos documentos sobre su origen entre ellos el testamento de Arnau de Oló de 1175.

En esta época en la que según Puig i Cadafalch la iglesia estaba de pie ya hacía un siglo.

Además, en 1330 Arnau de Vilanova vende terrenos de Sant Pere (al lado de Sant Jaume), según recibo existente, el Monasterio del Lago.

De acuerdo con estos datos, se debería situar el origen hacia el siglo XI, periodo románico, como muy lejano.

Según Jordi Vigué quedan siete u ocho iglesias redondas hoy en día

La del Bosc de Barcelona y la de Sant Adjutori de Sant Cugat del Vallès, son prerromanas y dedicadas a divinidades del bosque.

Su misión era beneficiar la vida en ese hábitat, que proporcionaba numerosos servicios:

Cacería, medicamentos, madera para calentarse y construcción o bien comida.

Vigué clasifica la mayoría de ellas de prerrománicas, advirtiendo que usa la denominación de Puig i Cadafalch:

Todo lo que no es románico es prerrománico, y sólo es un primer paso de un estudio más profundo que algún día se hará (1975).

Finalmente se conoce la excavación arqueológica en Sant Pere de les Puel·les en Barcelona

El objetivo era determinar si la iglesia fue fundada por Carlomagno, tal como dice la leyenda, a través de su hijo y heredero Luis el piadoso.

Se encontró, en la cabecera del templo anterior, en un muro pinturas de Sant Sadurní, patrón de los soldados francos.

También, un escrito donde se precisa que fue Carlomagno quien lo ha hizo edificar, abatiendo la iglesia primitiva.

Encontrada la base de la primitiva resulta que es de planta redonda, con paredes rodeada de asientos y el altar en medio.

Siguiendo el modelo romano de culto al sol (Helios), sólo hay dos puntos de luz en el templo:

Una pequeña puerta y una claraboya central en el techo.

Los muros presentan líneas de calendario solar, uno en el largo del año y otro de reloj diario de sol

Si Sant Pere de les Puel·les sigue el modelo romano del siglo Primero y como muy moderna es visigoda (siglos VI-VII), anterior a Carlomagno…

La de Sant Jaume de Vilanova del Pla tiene indicios de tener el mismo perfil.

Por lo tanto, hay que situarla entre el siglo I, donde se inicia el culto romano al sol, y el IX, fecha de la coronación de Carlomagno.

En los alrededores hay más indicios de culto al sol o de su utilidad más inmediata: la serra d’Horabona en L’Estany y el claustro de su monasterio.

Del segundo hay varios capiteles sobre vida agrícola, ya que la religión la va a liderar.

La observación, siguiendo a Puig i Cadafalch, indica:

Es de planta circular, con cuatro grandes nichos excavados en la pared, con asientos; no son simétricos ni del mismo tamaño…

La cúpula del techo incluye en la construcción una forma de serpiente en espiral; la valla una piedra cuadrada.

En el lugar de la antigua puerta hay una ampliación románica que contiene el altar y dos ventanillas de doble derrame situadas una en el ábside y el otro en lugar opuesto.

La Iglesia Sant Jaume de Vilanova por fuera tiene arcos lombardos.

Además, la actual puerta de la Iglesia Sant Jaume de Vilanova, es también románica.

Los muros están formados por hileras de bloques desiguales cortados a martillazos, indicadores de primitivismo.

Según indican Vigué y Puig la ampliación románica obligó a cambiar el lugar de la puerta original, perdiendo la simetría esperada.

Por lo tanto, antes del siglo XI, fecha de la ampliación, no tenía ni una sola ventana y el único punto de luz era la claraboya del techo.

La espiral de la cúpula es, según Puig i Cadalfach, el símbolo del camino del sol extensivo a la vida, con una ruta con principio y final.

Estos, al parecer, son indicios suficientes para hacer la hipótesis de un templo dedicado a Helios y al estudio del astro solar.

Ampliación de la pequeña iglesia

La vall del Pla tenía una población de 100 personas a finales de 1800.

Contenía las masías de Bojons, Rocafort, Rocabruna, El Güell, las Rovires, la Alou, la Pinosa, Montcabrer, El Pla, la Sala, Vilanova del Pla y el Verdaguer.

Para fuegos, en el siglo XV habitaban 54 personas.

Incluso sin desplazar el altar en el ábside románico cabían 120 y ahora caben doscientas o más.

El interior del templo fue ampliado.

Sant Jaume de Vilanova del Pla está muy cerca de la ruta medieval Empúries – Olot – Girona – Vic -Manresa-Lleida.

Es decir, la ruta de Sant Jaume, camino de peregrinos.

Desembarcaban en Port de la Selva y subían a Sant Pere de Roda, donde descansaban, prosiguiendo después hasta Olot, Girona y Vic.

Desde Manresa, breve visita a Montserrat y hacia Santiago. L’Estany, municipio a pocos kilómetros del anterior.

También tiene peregrinación mariana, punto en el camino de Santiago camino de Montserrat.

El máximo esplendor fue en el siglo XIV, época que coincide con la entrada en el Santoral cristiano de los nombres Pedro y Santiago

En Vilanova del Pla, San Pedro y Santiago entrarían en ese momento sustituyendo a los santos de moda anteriores.

Si la ampliaron probablemente es debido al peregrinaje.

Quizás la casa era un albergue y la iglesia su lugar de rezar y besar los santos.

Puig i Cadafalch apunta al mismo por otro tema: los nichos.

Los enormes nichos

El minúsculo templo de 5,5 m de diámetro tiene cuatro nichos desiguales dos a dos.

Según el insigne autor, Puig i Cadafalch, en Cataluña sólo hay cuatro iglesias con nichos excavados en la pared

La de Cellers en Pallars Sobirà, la catedral románica de la la Seu d’UrgellSant Pere Molanta y esta.

Las dos primeras dicen que lo tienen por la moda francesa del románico primitivo.

La de Sant Pere Molanta explican que sirve para poner santos y se crearon durante el barroco (Vigué, yb).

Esto lleva a Puig i Cadafalch a estudiar el primer románico, es decir, el de Sant Martín de Tours.

El autor explica que Tours tuvo un éxito tan grande de peregrinos que no podían decir misa o rezar ni concentrarse

Todo el mundo quería besar el santo, poner velas, tocar la estatua y hacer donaciones.

Dinero que se convirtieron en reliquias y más santos, es decir más ruido y falta de devoción.

Para solucionarlo construyeron una girola.

Esto es, un pasillo que va por detrás del altar y permite hacer entrar y salir a los peregrinos sin interferir en el culto del templo.

Y como no tenían más espacio excavaron las gruesas paredes a fin de poner santos y reliquias a los nichos.

El arquitecto lo relaciona con normas que los benedictinos aplicaban a lugares de peregrinación.

Eran cuatro o seis, según la importancia del lugar, e iban de mayor a menor, a medida que se distanciaban del altar.

Efectivamente, en el lago había un monasterio de benedictinos, al que perteneció Sant Feliu de Terrasola.

Restauración de la Iglesia Sant Jaume de Vilanova

Estuvo cerrada al culto desde el siglo XVIII y usado para diversos fines, tales como almacén, pocilga, etc.

Es una de las más acertadas restauraciones y un ejemplar muy bien conservado.

Tras la restauración de Puig i Cadafalch (1931) por encargo del propietario, el Dr. Peiry, volvió a su primer uso religioso y cultural.

En 2015 se podía visitar pidiendo la clave a los propietarios de la masía.

Iglesia Sant Jaume de Vilanova

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies